Reseña || Mil veces hasta siempre - John Green


FICHA TÉCNICA:

Título: Mil veces hasta siempre 
Título original: "Turtles all the way down"
Autor/a: John Green
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 304
Precio: 16,95€

SINOPSIS:

Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de Russell Pickett, Davis.

Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.



OPINIÓN PERSONAL:

Cuando John Green anunció su vuelta con la publicación de un nuevo libro, no sabía muy bien qué esperar de él. He leído algunos de sus libros pero siempre me pasa lo mismo con este autor. Algunos de ellos me encantaron como Bajo la misma estrella y Will Grayson, Will Grayson; pero otros como El teorema Katherine o Buscando a Alaska ni siquiera fui capaz de terminarlos.

Es por eso que cuando decidí atreverme con Mil veces hasta siempre tenía miedo de que me volviera a decepcionar y no ser capaz de seguir leyendo. 


Tengo que decir que no ha sido la mejor lectura de este año pero tampoco la peor. Es verdad que hay ciertos aspectos de la novela que, en mi opinión, fueron llevados de una manera que me gustaron, pero a otros no les vi sentido en ningún momento. 

Mil veces hasta siempre se trata de una historia emotiva llevada de la mano de Ava, una chica que sufre de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), una enfermedad que el mismo John Green ha confesado que él mismo la padeció. Una de las mejores cosas de la novela ha sido Aza. La construcción de este personaje es perfecta. Gracias a ella, podemos ver los rasgos típicos de esta enfermedad, y las consecuencias que tiene para todas las personas que la sufren. 


El tema del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) me pareció que estaba bien llevado por parte del autor. No muchos libros se atreven a incluir las enfermedades mentales en sus libros, y el hecho de que por fin un autor se aventurara a hacerlo, fue una de las razones por las que quise leer este libro. Me ha gustado saber más cosas acerca del TOC, un tema que había tratado por los estudios que curso, pero que no me había detenido a profundizar ni a investigar sobre él. 



Sin embargo me faltó algo. No sabría decir qué pero hubo algo en la novela que no me terminó de convencer. Puede que fuera la escasez de personajes o bien la sencillez con la que se resuelve toda la trama de la desaparición. Es cierto que ése no es el tema principal de la novela, pero me habría gustado otra forma de resolver el "misterio". 



En definitiva, John Green vuelve a la literatura juvenil con Mil veces hasta siempre, una novela muy emotiva cuya trama principal es la enfermedad mental del TOC. Sin duda te hará empatizar con su protagonista y vivir dentro de sus pensamientos hasta verte atrapada por metáforas y frases simplemente preciosas. 





Comentarios

  1. El único libro de John Green que no me gustó fue el Teorema de Katherine que ni siquiera terminé. Este no lo leí, pero había varias reseñas que decían que era muy simple. Mi problema con los libros de John es que todos sus personajes masculinos se parecen, creo que el único distinto es Augustus Waters. Buena reseña. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me paso igual. Ni siquiera sabía que quería transmitirme el autor. Realmente todos los libros de John Green siguen el mismo esquema y con este pasa un poco lo mismo.
      Muchas gracias 😊

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña || Tu nombre después de la lluvia - Victoria Álvarez